Estabilical es un producto utilizado en la estabilización de suelos, permitiendo la compactación permanente de arcillas y tierras...
alto grado de exp
Estabilical Óxido
Estabilical Ox es un producto utilizado en la estabilización de suelos, permitiendo la compactación permanente de arcillas y tierras de alto grado...
Videos
La estabilización de suelos con cal es un proceso químico entre los minerales de arcilla presentes en el suelo y el calcio, que propicia la disminución de plasticidad mediante un intercambio catiónico y el incremento de resistencia gracias a las reacciones puzolánicas.
La finalidad de la estabilización de suelos, es reducir el movimiento de tierras, mejor conocidos como los cambios que se hacen en la topografía de un proyecto (calles y carreteras, plataformas industriales, plataformas de vivienda, etc) para su aprovechamiento civil.
PRINCIPALES USOS
Mejorar la calidad del suelo de una obra (carreteras, plataformas industriales, plataformas de vivienda, etc).
Evitar expansiones y contracciones del suelo.
Aumenta la capacidad de carga, debido a las reacciones puzolánicas.
Resuelve problemas de plasticidad.
Facilita la compactación al transformar suelo arcilloso en nuevos minerales más granulares.
BENEFICIOS
Seca y facilita la compactación de suelos húmedos, permitiendo tener menos tiempos muertos en temporales de lluvia.
Restringe el potencial de cambio volumétrico, disminuyendo el índice plástico y la expansión (en su mayoría lo elimina), mejorando el rendimiento de equipos de construcción.
Incrementa la capacidad de carga, aportando una mayor rigidez, lo que se puede traducir en una reducción en los espesores de las capas del pavimento, o para la vivienda, una menor sección de la cimentación.
Reduce la susceptibilidad a la humedad, asegurando un material que conserve su resistencia aún con la presencia de humedad, con lo que disminuimos la aparición de baches y asentamientos.
Aprovechamiento de suelos In-Situ, evitando la compra y acarreo de material de banco.
Neutralización de arcillas expansivas, aprovechando estratos con espesores considerables en los proyectos.
Desarrollar reacciones puzolánicas, aumentando la cohesión y el ángulo de fricción interna de materiales.